Deudas y préstamos de tarjetas de crédito

Cómo saldar una deuda pendiente de cobro: Guía paso a paso

Cómo saldar una deuda pendiente de cobro: Guía paso a paso
Revisado por Nima Vahdat
Actualizado el 18 de agosto de 2023

Pagar una deuda en cobranza puede ser abrumador y estresante, pero esta guía te ayudará a hacerlo más fácil.

¿Estás lidiando con el estrés y los retos de tener una deuda en cobro?

Si es así, no estás solo.

*** NOTA ESPECIAL *** - Si tus tarjetas de crédito, préstamos personales o deudas médicas se han vuelto inmanejables y debes más de $20,000 entra aquí para recibir alivio de deuda. ¡Podemos ayudarte!

Es más común de lo que crees: casi 1 de cada 3 adultos en EE. UU. tiene al menos una deuda en cobranza. 

PUNTOS CLAVE:

  • Descubre los pasos para saldar deudas en cobranzas, y liberarte de deudas más rápido de lo que jamás creíste posible.
  • Utiliza estos valiosos conocimientos financieros y estrategias de eliminación de deudas para recuperar el control financiero.
  • Cómo prevenir futuras deudas y prepararse para el éxito financiero. 

Hay pasos sencillos que puedes dar para saldar tu deuda y recuperar el control de tu bienestar financiero.

A continuación, encontrarás una guía completa para ayudarte a navegar por el proceso de pago de deudas que están en cobranzas. 

Es importante recordar que no estás solo en este proceso. Muchas personas se han enfrentado a retos similares y han saldado sus deudas con éxito... ¡y tú también puedes hacerlo!

Paso 1 - Comprender la realidad de la deuda en los procesos de cobranzas

Cuando una deuda se envía a cobranza, significa que el acreedor original la ha vendido a una agencia de cobranza de terceros por una fracción del monto adeudado.

Esta agencia intentará entonces cobrarte la deuda pendiente. 

Es importante estar al tanto de que estar en cobro de deudas es una situación común en la que se encuentran muchas personas hoy en día.

Paso 2 - Confirmar la validez de la deuda

Antes de tomar cualquier otra medida para saldar una deuda pendiente de cobro, es fundamental verificar que la deuda realmente te pertenece y que es correcta.

Revisa tus registros y compara el saldo declarado con tu propia documentación. 

Ponte en contacto con el deudor original para asegurarte de que estás trabajando con la agencia de cobros correcta.

Pueden producirse errores, y es esencial establecer la legitimidad de la deuda antes de proceder.

Paso 3 - Informarse sobre los plazos de prescripción estatales

Cada estado tiene su propia ley de prescripción, que determina el plazo para cobrar una deuda.

Familiarízate con la normativa de tu estado para conocer el plazo en el que se puede perseguir activamente la deuda. 

Además, antes de saldar una deuda en gestión de cobro, comprueba si la deuda ha sido cancelada por quiebra o cualquier otro medio.

Paso 4 - Conocer tus derechos como consumidor

La Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas (FDCPA) protege a los consumidores de las prácticas abusivas y desleales de los cobradores de deudas.

Infórmate sobre tus derechos, como las limitaciones de comunicación, la prohibición de acoso o amenazas, y el derecho a impugnar la deuda cuando se esté debatiendo entre pagar o no la deuda en los cobros o solicitar una quita. 

Familiarízate con las directrices específicas descritas en la FDCPA para asegurarte de recibir un trato justo durante el proceso de cobro de deudas.

Paso 5 - Evalúa tu situación financiera y elabora un presupuesto

Para saldar eficazmente tu deuda en los cobros, es esencial evaluar tu situación financiera actual.

Analiza exhaustivamente tus ingresos, gastos y deudas. 

Elabora un presupuesto realista que te permita destinar fondos al pago de la deuda sin dejar de cubrir tus necesidades básicas. Recorta los gastos innecesarios y redistribuye esos ahorros al pago de tus deudas.

Paso 6 - Negociar con la agencia de cobros

Una vez que tengas clara tu situación financiera, ponte en contacto con la agencia de cobros.

Explica tu situación, incluyendo tu disposición para resolver la deuda, pero dentro de tus posibilidades financieras. 

Explora la posibilidad de buscar alivio de deuda o negociar una resolución de deudas y un plan de pagos que se ajuste a tu presupuesto.

Recuerda que las agencias de cobro suelen estar abiertas a negociar, ya que les interesa recuperar una parte de la deuda.

Paso 7 - Considerar la consolidación de deudas o programas de alivio de deuda

Si la negociación con la agencia de cobros no conduce a un acuerdo viable, considera otras opciones de alivio de deuda, como la consolidación de deudas o la inscripción en un programa de alivio de deuda.

La consolidación de deudas consiste en combinar varias deudas en un único préstamo con condiciones favorables, lo que hace más manejable su reembolso.

Los programas de alivio de deuda, por otra parte, proporcionan asistencia profesional para negociar con los acreedores y crear un plan personalizado para pagar tus deudas.

Paso 8: Comprométase con su plan de reembolso

Una vez que hayas establecido un plan de reembolso, es crucial que lo cumplas con diligencia.

Realiza tus pagos puntualmente y por el monto acordado. Considera la posibilidad de establecer pagos automáticos para evitar que se te pase alguna fecha de vencimiento. 

Mantente motivado haciendo un seguimiento de tu progreso y celebrando los hitos en el camino. Recuerda que la constancia y la disciplina son la clave para saldar con éxito tu deuda en cobranzas.

Paso 9 - Buscar orientación y apoyo financieros

Si tienes dificultades para manejar el proceso de pago de deudas, no dudes en buscar orientación financiera profesional. Empresas de alivio de deudas como Americor pueden ofrecerte estrategias y consejos valiosos para ayudarte a gestionar tu deuda de manera efectiva. 

También pueden ofrecerte orientación sobre presupuestos, gestión de deudas y recuperación del crédito.

Paso 10 - Centrarse en la salud financiera a largo plazo

Mientras trabajas para saldar tu deuda en los cobros, es clave centrarse en la salud financiera a largo plazo.

Una vez que hayas saldado con éxito tus deudas, sigue practicando hábitos financieros responsables.

Crea un fondo de emergencia para prepararte para gastos imprevistos, ahorrar para objetivos futuros e invertir en tu futuro financiero. 

Al priorizar tu bienestar financiero, podrás mantener una estabilidad económica incluso después de saldar tus deudas.

Reflexiones finales sobre el pago de deudas pendientes de cobro

Saldar la deuda en los cobros requiere perseverancia, conocimientos y un enfoque proactivo.

Siguiendo estos pasos, conociendo tus derechos y buscando el apoyo necesario, podrás superar con éxito el proceso y recuperar el control de tu bienestar financiero.

Cada paso que das para saldar tu deuda te acerca más a la libertad absoluta de deudas.

Si quieres librarte de las deudas aún más rápido... y quieres librarte de los cobradores de deudas de una vez por todas, ¡podemos ayudarte!

En Americor entendemos los retos financieros a los que se enfrentan las personas hoy en día.

Como fuente confiable de soluciones de alivio de deudas en Estados Unidos, nuestro objetivo es brindarte conocimientos financieros que puedan llevarte a tomar decisiones informadas, ya sea sobre ahorros, inversiones o administración de deudas.

Si tu deuda se ha vuelto inmanejable y tienes dificultades para hacer tus pagos cada mes, entonces debes considerar una consulta GRATIS con uno de nuestros Consultores de deuda certificados que pueden proporcionar asesoramiento personalizado de alivio de deuda adaptado a tus necesidades específicas.

Tomando medidas proactivas hoy, puedes poner fin a tu estrés financiero y trabajar hacia un futuro financiero más prometedor. 

Recuerda, siempre hay esperanza para el alivio de deuda, y nuestro equipo de profesionales experimentados está listo para guiarte en tu proceso para recuperar el control de tus finanzas.

Para obtener más información sobre los servicios de alivio de deudas de Americor, contáctanos hoy para ver cómo podemos ayudarte a resolver tus deudas y comenzar rápidamente el camino hacia la completa libertad de deudas.