Consejos para ahorrar

¿Qué causa la inflación? (No es lo que muchos piensan)

¿Qué causa la inflación? (No es lo que muchos piensan)
Revisado por Minh Tong
Actualizado el 14 de febrero de 2023

La inflación se produce cuando aumenta la oferta monetaria en relación con la capacidad de la economía para producir bienes y servicios.

Como resultado, se produce un aumento sostenido del nivel general de precios de bienes y servicios en una economía durante un periodo de tiempo. 

Se mide por el Índice de Precios de Consumo (IPC), que es la variación media en el tiempo de los precios que pagan los consumidores por una cesta de bienes y servicios. 

*** NOTA ESPECIAL *** - Si tus tarjetas de crédito, préstamos personales o deudas médicas se han vuelto inmanejables y debes más de $20,000 entra aquí para recibir alivio de deuda. ¡Podemos ayudarte!

La inflación puede tener un impacto significativo en una economía, ya que afecta al poder adquisitivo del dinero, a la distribución de la riqueza y la renta y al nivel de crecimiento económico.

Hay varios factores que pueden causar inflación, entre ellos:

Inflación inducida por la demanda

Esto ocurre cuando hay un aumento de la demanda de bienes y servicios que supera a la oferta.

Como consecuencia, los precios suben para equilibrar la oferta y la demanda.

Esto puede deberse a factores como el crecimiento económico, el crecimiento de la población y el aumento del gasto de los consumidores.

Inflación por costo

Esto ocurre cuando aumenta la costo de producción, lo que provoca un aumento de los precios de los bienes y servicios.

Esto puede deberse a factores como el aumento de los salarios, el incremento de los impuestos y el encarecimiento de las materias primas.

Devaluación de la moneda

Si la moneda de un país pierde valor en comparación con otras monedas, puede producirse inflación.

Esto sucede porque la costo de las importaciones, como las materias primas y los bienes intermedios, se encarecen, lo que se traduce en precios más altos para los consumidores.

Política monetaria

La actuación de los bancos centrales también puede provocar inflación.

Si un banco central aumenta la oferta monetaria, puede provocar inflación, ya que circula más dinero en la economía y persigue la misma cantidad de bienes y servicios, lo que hace subir los precios.

Expectativas

La inflación también puede estar impulsada por las expectativas de inflación futura.

Si la gente espera que los precios suban en el futuro, es más probable que gaste su dinero ahora, lo que puede aumentar la demanda y provocar una subida de precios.

Catástrofes naturales o guerras

Las catástrofes naturales, como huracanes, terremotos y sequías, o las provocadas por el hombre, como las guerras, pueden interrumpir las cadenas de suministro y provocar escasez de productos, haciendo subir los precios.

Factores estructurales

Algunos países pueden tener factores estructurales que los hacen propensos a la inflación, como mercados laborales rígidos o infraestructuras deficientes.

En estos casos, la inflación puede ser persistente y difícil de controlar.

Efectos de la inflación en la economía de un país

La inflación puede tener efectos tanto positivos como negativos en una economía.

En el lado positivo, la inflación puede estimular el crecimiento económico al fomentar la inversión y el consumo. También puede contribuir a redistribuir la riqueza de los ahorradores a los prestatarios y de los que poseen activos de renta fija a los que poseen activos vinculados a la inflación.

En el lado negativo, la inflación puede reducir el poder adquisitivo del dinero, dificultando a los consumidores el acceso a los bienes y servicios que necesitan. También puede provocar una disminución del valor de los ahorros y de los activos de renta fija, dificultando a las personas la planificación de su futuro financiero.

Además, la inflación puede provocar una espiral salarios-precios, ya que los trabajadores exigen salarios más altos para compensar la subida de los precios, lo que a su vez hace que los precios suban aún más.

Para prevenir o controlar la inflación, los bancos centrales pueden utilizar herramientas de política monetaria como el ajuste de los tipos de interés, el control de la oferta monetaria o el uso de operaciones de mercado abierto. También pueden utilizar otras herramientas, como el control de precios o de salarios, para gestionar la inflación.

Sin embargo, estas medidas también pueden tener consecuencias no deseadas, como reducir el crecimiento económico o fomentar los mercados negros.

Si la inflación ha creado dificultades financieras en su vida o ha hecho que los niveles de deuda de su tarjeta de crédito sean inmanejables, podemos ayudarle. 

En Americor entendemos los retos financieros a los que se enfrentan las personas hoy en día.

Como fuente confiable de soluciones de alivio de deudas en Estados Unidos, nuestro objetivo es brindarte conocimientos financieros que puedan llevarte a tomar decisiones informadas, ya sea sobre ahorros, inversiones o administración de deudas.

Si tu deuda se ha vuelto inmanejable y tienes dificultades para hacer tus pagos cada mes, entonces debes considerar una consulta GRATIS con uno de nuestros Consultores de deuda certificados que pueden proporcionar asesoramiento personalizado de alivio de deuda adaptado a tus necesidades específicas.

Tomando medidas proactivas hoy, puedes poner fin a tu estrés financiero y trabajar hacia un futuro financiero más prometedor. 

Recuerda, siempre hay esperanza para el alivio de deuda, y nuestro equipo de profesionales experimentados está listo para guiarte en tu proceso para recuperar el control de tus finanzas.

Para obtener más información sobre los servicios de alivio de deudas de Americor, contáctanos hoy para ver cómo podemos ayudarte a resolver tus deudas y comenzar rápidamente el camino hacia la completa libertad de deudas.